01

The changes
Leaders

Federico Sainz de Robles

CEO and Founder of Sepiia

Federico Sainz de Robles es el CEO y Fundador de Sepiia, marca de ropa cuya fabricación es realizada en talleres locales, y su producción es sostenible, tanto en su fabricación como en el resultado, ya que todas sus ropas son 100% reciclables y consiguen reducir así el impacto medioambiental y la huella de carbono. Además, utilizan una tecnología que a través de una estructura 3d crean prendas antibacterianas, sin planchado y repelente a las manchas. Su compromiso en el cuidado del océano es grande, colaboran activamente en varios proyectos en la recuperación de plásticos y en reciclarlos.

1. Como ingeniero y fundador de Sepiia, ¿Qué te motivó a crear prendas que no solo sean funcionales sino también sostenibles?

Desde el principio, mi motivación fue resolver un problema real: ¿cómo crear prendas que se adapten a nuestro ritmo de vida, sean prácticas y, a la vez, responsables con el planeta? Mi formación en ingeniería me llevó a obsesionarme con la funcionalidad y la tecnología, pero cuando fundé Sepiia, entendí que esa funcionalidad debía estar al servicio de un mundo más sostenible. No tenía sentido desarrollar tecnología puntera si no ayudaba a minimizar el impacto medioambiental. Esa dualidad entre innovación y sostenibilidad es lo que guía cada decisión en Sepiia.

2. Sepiia se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en textiles inteligentes. ¿Podrías contarnos cómo integran materiales reciclados y procesos sostenibles en el diseño y producción de sus prendas?

En Sepiia utilizamos materiales reciclados como el hilo Seaqual, que proviene de plásticos recogidos del océano, transformando un residuo en algo útil. Pero no nos quedamos ahí: nuestra producción está diseñada para reducir el consumo de agua y químicos, y desarrollamos tejidos que duran más tiempo, evitando el ciclo de compra y desecho. Además, aplicamos tecnologías como los acabados antimanchas y antibacterianos para que las prendas requieran menos lavados, prolongando su vida útil y disminuyendo el impacto ambiental. Cada paso cuenta.

3. La industria de la moda está evolucionando hacia prácticas más responsables. ¿Cómo ves el futuro de la moda sostenible y qué papel juega Sepiia en este cambio?

La moda sostenible ya no es una tendencia, es una necesidad. El futuro pasa por repensar cómo diseñamos, producimos y consumimos ropa, y aquí la innovación será clave. Creo que las marcas deben ser radicalmente transparentes y proactivas, integrando tecnología y circularidad desde el inicio. En Sepiia, queremos ser un referente de cómo hacer las cosas de otra manera: liderar con soluciones prácticas que combinen funcionalidad, diseño y sostenibilidad para demostrar que podemos tener un impacto positivo sin sacrificar estilo ni comodidad.

4. Sabemos que los océanos son vitales para el equilibrio ambiental. ¿De qué manera contribuye Sepiia a la protección de los ecosistemas marinos o a minimizar el impacto ambiental en los océanos?

En Sepiia, creemos que proteger los océanos es fundamental para el planeta. Por eso colaboramos con iniciativas como Seaqual, recuperando plásticos del mar para transformarlos en tejidos reciclados. Pero nuestra contribución no se queda en los materiales: diseñamos ropa que genera menos microplásticos al lavarse y promovemos un consumo más consciente. Nuestro objetivo es crear un impacto positivo en cada etapa del ciclo de vida del producto, ayudando a preservar los ecosistemas marinos para las futuras generaciones.

Play Video

Sepiia