01
The changes
Leaders
01
The changes
Leaders
Comenzamos identificando el problema, ya que todavía hay gente que no recicla todos los envases de los productos que consume. Partiendo de esta base, y apalancados en la tecnología y en los principios de la economía conductual, nuestra propuesta de valor consiste en una aplicación (RECICLOS) que incentiva al usuario mediante recompensas individuales y colectivas para provocar un cambio y generar un impacto directo en el medio ambiente.
Para nosotros es clave conocer al usuario, por lo que realizamos de manera continua entrevistas, encuestas y otras técnicas de investigación, lo que nos permite profundizar en sus resistencias, hábitos y motivaciones respecto al reciclaje. Las conclusiones se convierten en la base para diseñar una experiencia de usuario intuitiva y atractiva, incorporando funcionalidades que no solo fomentan el reciclaje, sino que también permiten al usuario visualizar el impacto positivo de sus acciones.
Lo más enriquecedor de este proceso es que no se trata de algo estático, sino que las metodologías ágiles nos permiten evolucionar la app mediante un proceso iterativo de alta frecuencia, donde cada versión incorpora aprendizajes de los usuarios y del entorno.
Lo que hemos aprendido a través de nuestros estudios cualitativos es que la principal motivación de entrada para los usuarios de RECICLOS es contribuir activamente a causas solidarias y a la mejora del medio ambiente mediante el reciclaje. Estos hallazgos se ven respaldados por datos cuantitativos y las propias métricas de uso de la app, que confirman que nuestra herramienta logra involucrar y fidelizar a los usuarios en la acción de reciclar de manera constante.
Aunque RECICLOS aún se encuentra en fase de pruebas y despliegue nacional, los datos preliminares son prometedores. En las ciudades donde ya está disponible, hemos observado un aumento significativo en las tasas de aportación al contenedor amarillo, mitigando así la cantidad de desechos que terminan en los espacios naturales, incluidos los océanos.
RECICLOS no es solo una app; es un catalizador de cambio que conecta a las personas con la idea de que cada acción cuenta. Al incentivar el reciclaje con recompensas alineadas con causas medioambientales, logramos que los usuarios perciban el impacto de sus decisiones, motivándolos a formar parte de un esfuerzo colectivo que protege nuestros mares y océanos para las futuras generaciones.
Desde el lanzamiento de la aplicación, los usuarios de RECICLOS han colaborado activamente por medio de su reciclaje con diversas organizaciones ambientales que trabajan en la protección de los océanos como Oceánidas o Alnitak, entre otras. Además, hemos impulsado proyectos de conservación de los humedales y de especies marinas como el caballito de mar.
RECICLOS es un proyecto con base tecnológica que ha venido a digitalizar el hábito del reciclaje para acercarlo a nuevos usuarios. Utilizamos la inteligencia artificial para el reconocimiento de los envases escaneados por los usuarios y para identificar como tales los contenedores donde los reciclan.
La toma de decisiones está siempre fundamentada en un enfoque científico, guiada por el análisis de datos y la experimentación. A través de la analítica de uso y el estudio de patrones de comportamiento, identificamos qué aspectos de la app generan mayor engagement, dónde existen oportunidades de mejora y cómo optimizar la retención. Este enfoque basado en la iteración y el aprendizaje continuo nos permite priorizar nuestro roadmap de forma estratégica, maximizando tanto el impacto ambiental como la satisfacción del usuario.
Hay algo que guía mi trayectoria profesional desde hace años: alinear los objetivos de negocio de empresas con propósito con las necesidades de sus usuarios.
Desde mi etapa como Director de Marketing en la primera empresa de carsharing implantada en Madrid hasta mi rol actual como Product Owner en Ecoembes, he trabajado siempre para transformar ideas en acciones concretas.
Creo firmemente que todos tenemos la responsabilidad de construir, desde nuestra área de conocimiento e influencia, el mundo en el que queremos vivir.
En mi caso, he encontrado en la tecnología una herramienta poderosa para impulsar el cambio, motivando a las personas a actuar y generando impacto tangible en temas críticos como la sostenibilidad.
Ser un «storydoer» para mí significa diseñar soluciones que movilicen a otros a formar parte del cambio. Disfruto liderando iniciativas que trascienden las palabras y contribuyen a crear un mundo mejor.